Wednesday, 15 May 2019

ACTIVIDAD CIENCIAS: COCINA MOLECULAR

  


Jules Verne School a través de la  metodología TSLM Story & Media Maker utiliza proyectos institucionales
 y el concepto de aula "Maker" creando el programa Gourmet con el fin de que los alumnos integren, relacionen 
y construyan sus aprendizajes identificando y realizando actividades reales, interesantes y significativas para 
ellos y para su entorno.
El objetivo de esta receta y del proyecto mensual del programa Gourmet Program tiene varios propósitos:

Propósitos:
  • Que los alumnos conozcan,  comprendan y experimenten la definición  de cocina molecular, sus orígenes y
     que tipo de qué alimentos se puede utilizar con técnicas de cocina molecular.,
  • Que los alumnos comprendan,  analicen y experimenten los mecanismos químicos en los que serán sometidos
     los alimentos para la elaboración de recetas de  cocina molecular.
  • Que los alumnos comprendan,  conozcan y experimenten qué es el nitrógeno, sus características, de dónde
     proviene, beneficios que se obtienen de él y el proceso por el cual debe de pasar para poder convertirse en 
    nitrógeno líquido, reacción al combinarse con otros químicos.
  • Que los alumnos comprendan los efectos del nitrógeno sobre la salud, los efectos del nitrógeno sobre el 
    ambiente.
  • Que los alumnos desarrollen su creatividad imaginando recetas de cocina donde pueden utilizar el nitrógeno 
    líquido.
  • Que los alumnos conozcan y comprendan el origen, características y funciones de alginato de sodio.
  • Que los alumnos  comprendan y comparen los procesos por los que pasan el nitrógeno líquido y
     alginato de sodio y la sal de calcio para convertirse en elementos químicos.
  • Que los alumnos conozcan y comprendan la definición de esferificación inversa (proceso por el cual pasará
     los ingredientes de la receta).
  • Que los alumnos identifiquen de dónde proviene el yogurt, su origen, qué tipo de alimento es, sus características
     y qué beneficios se obtiene de él, que vitaminas y minerales aporta para la salud humana.
  • Que los alumnos identifiquen en qué tipo de alimentos se puede usar el yogur.
  • Que los alumnos utilicen la cocina como medio para comprender, investigar, experimentar, generar y comprobar 
    hipótesis y alcanzar los aprendizajes esperados del programa relacionando los temas de la curricular.  
  • Que los alumnos aprendan y comprendan la relación con la cocina sustentable, los tipos y corrientes
     alimenticias de la época en la que viven y su relación con la salud.


Estrategia:
Mediante la elaboración de una receta de  “cocina molecular-POSTRE DE TAPIOCA CON CANELA ”  los niños explorarán 
y conocerán la sustancia química “alginato de sodio” y el proceso por el cual pasarán  los alimentos para desarrollar 
recetas de cocina molecular.

Se usará el yogur como ingrediente principal investigando las vitaminas y minerales así como los beneficios que aporta
 para el buen funcionamiento del ser humano.  Y se relacionará esta modalidad de forma culinaria con las tendencias 
de cocina actuales favoreciendo los aprendizajes esperados de los temas de los distintos ejes del programa.

Aplicarán  la metodología Transmedia Storytelling. (Crear y compartir su conocimiento con el mundo a través de sus 
producciones multimedia). #culturamaker

Producto final:
  • “Esferificación inversa de yogurt”y el proceso por el cual pasan los alimentos para logra la cocina
     molecular,  reacción que tiene el alginato de sodio al mezclarlo en agua y cambios que produce al 
    colocar el yogurt.
  • Cuadros comparativos y publicaciones (pueden ser videos, recetarios en Blogs, reseñas en Blog,
     tutoriales en video) compartiendo técnicas de cocina molecular
  • Publicaciones multimedia: Documentales, Reseñas, entrevistas, instructivos, tutoriales
  
ÁREAS CURRICULARES INVOLUCRADAS EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES
  • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - LANGUAGE ARTS - LENGUA MATERNA
  • PENSAMIENTO MATEMÁTICO - MATH
  • EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO - CULTURE, SCIENCE, HISTORY, GEOGRAPHY 
    (Cuidado de la Salud, Cuidado del medio ambiente, Exploración de la naturaleza, Interacciones con el
     entorno social, Cambios en el tiempo).
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL - SOCIAL & EMOTIONAL LEARNING
  • DESARROLLO FÍSICO Y SALUD - HEALTH
  • TECNOLOGÍA - TECHNOLOGY  Safari, Keynote, Numbers, iMovie, FaceTime, Blogger

Science:

1. Revisa la receta que prepararemos este mes.

RECETA: “ESFERIFICACIÓN INVERSA DE YOGURT”
INGREDIENTES: (Para hacer las esferas de tapioca).
  1. 1 vaso de harina de tapioca
  2. de vaso de agua
  3. de cura sopera de vainilla
  4. 1 cucharada sopera de azúcar glass
  5. papel encerado  

INGREDIENTES: (Para elaborar el postre de tapioca con canela).
  • 4 ¼ tazas de leche
  • 1 lata de leche evaporada
  • ¼ taza de azúcar granulada
  • 1 rama de canela
  • 1 ¼ taza de tapioca (esferas que previamente hiciste)
  • 1 ½ cucharadita de canela en polvo (para decorar)
  •  agua
2. Identifica los ingredientes y ubícalos en el plato de bien comer y la forma de preparación de los mismos en distintas fuentes de información y elabora fichas bibliográficas al menos 3 distintas fuentes. Investiga el valor nutricional que tiene cada ingrediente de la receta.

3. Investiga:
·         Qué es la cocina molecular  y su origen
·         Cuál es la relación de la cocina molecular con las tendencias culinarias o de alimentación que investigaste anteriormente y qué  tipos de técnicas de cocina molecular existen además del tipo de alimentos que se usa en cada técnica de cocina molecular. ¿De dónde provienen, quién los produce, cómo se consumen?
·         ¿Qué son los elementos químicos? ¿Investiga que es la materia? ¿Qué agentes ayudan a la materia a cambiar de estado y si son visibles o no estos cambios   

·         ¿Qué  es el nitrógeno? ¿De dónde proviene?¿A qué temperatura que presenta el nitrógeno líquido. Identifica las características del nitrógeno líquido. investiga sobre el proceso por el que pasa el nitrógeno para lograr ser líquido
·         Investiga qué es alginato de sodio, sus características, de dónde proviene. Investiga si el alginato de sodio sufre algún cambio químico y cuál es su proceso.

·         Investiga qué es la sal de calcio, de donde proviene y su uso en la cocina molecular.


Bring the info in ENGLISH to the class to be compared and discussed with your partners.
Any questions do not hesitate to ask.

Post your comments and activities in our facebook page for feedback


            💗

 

Friday, 22 February 2019

Eduten and it’s co founder

Interview to Henri Muurimaa

Eduten is a program that helps the kids to have fun In maths. Henri  Muurimaa is the cofounder of Eduten, he told us that Eduten Playground has 12 years working. Eduten was created in the year 2006 in Finland.

What is behind eduten?
It is the same person we see on screen ?




Prove it with your own eyes 

Last month we had an interview with ...an actor ? a politician  ? ... NO,  with HENRIE MUURIMAA !! Probably that you don’t know about this person, but don’t worry, today we are going to explain who
he is and what he does.

Henrie MUURIMAA is the co founder of Eduten, he 
started
 to work with Eduten more than 12 years ago. He studied computer science at the University of Turku.

 Now a days, he is working in only one job, but in the past he had three other jobs. He lives in Turku, Finland. If you want to know more about Henrie Muurimaa, visit this page.


https://www.crunchbase.com/person/henriemuur
Twitter/Eduten

During our personal experience with Eduten we developed our skills in Maths and we started to solve operations, problems, equations, etc much faster.

With Eduten the kids can learn how to think by using mathematical leguage.

However, the program can only be run in PC and IPads, and sometimes in some test, the buttons disappear.

The group that have worked with the platform, have improved the form they think, not only in solving Maths problems, also in they everyday life.
If you want to see the video with the interview, click here:
https://youtu.be/u5xgwPirVwQ









Maximiliano, Ximena, Arturo, Maia, Hanna. February 21st, 2019.

Tuesday, 29 January 2019

Planeacion 28 enero al 1 de febrero 2019.
PRODUCTOS FINALES SEMANALES: Oraciones en cuadernos, book map en libro de lectura y visualizacion, dibujo de alebrie (tomado del realizado en arte) con descripcion fisica y de habilidades, esquema de la tierra con diferentes tipos de estructuras (montañas, plateaus, hills, etc.) video informativo sobre los temas de language arts (MODAL VERBS) y geography (EARTH'S FEATURES.
PROPÓSITO DEL DÍA: Lograr sepan como reaccionar en una situacion en la cual sufran cualquier tipo de agresion (bullying), Lograr proveer a los alumnos de estrategias basadas en el programa de KIVA para que seapn lo que hacer o como ayudar a cualquier amigo o persona cercana que este padeciendo alguna situacion similar. * Lograr que los alumnos comiencen a desarrollar el poder de VISUALIZAR, por medio de la lectura de cuento tomado de la plataforma de SCHOLASTIC. Seguir desarrollando las habilidades de escritura de los alumnos por medio de la elaboracion de un resumen dentro del formato de un STORY MAP.  * Lograr que los alumnos incrementen su rango de vocabulario, verbos regulares e irregulares. Introducir el tema de MODAL VERBS incorporando los conocimientos previos de los alumnos y la informacion investigada. Refuerzo del conocimiento de adjetivos, comparativos, superlativos, y verbos.  Lograr que los alumnos logren describir un alebrije no solo por la manera en la que se ve (apariencia) tambien por las acciones que es capaz de hacer. Reconocer y reforzar conociemiento previo sobre caracteristicas de orografia de diferentes ecosistemas y poder completar esquema previamente elaborado por los alumnos.  Lograr que los alumnos describan los diferentes tipos de Earth's features, y ubiquen cuales de ellos se encuentran o son representativos en cada uno de los ecosistemas analizados previamente, reflexionaran el como estas caracteristicas orograficas afectan los habitos de los animales representativos de cada ecosistema.
Al terminar el día los alumnos lograrán... Continuaràn identificando situaciones de riesgo tanto para ellos como para aquellos miembros cercanos de la comunidad JVS quienes les rodean, y al mismo tiempo saber como actuar ante esta situacion. * Los niños contestaràn preguntas abiertas sobre la lectura del dia de hoy, * Los alumnos elaboraràn un mapa conceptual sobre algunas especies ya extintas, sus ecosistemas y analizaran los motivos por los cuales se extinguieron.  
         
1. Iniciaremos el dia con nuestra rutina, agenda del dia, mantra y ejercicio de penmanship. 1. Iniciaremos el dia con nuestra rutina, agenda del dia , mantra y ejercicio de preparación por medio de un ejercicio de grafomotricidad. 1. Iniciaremos el dia con nuestra rutina, agenda del dia , mantra y ejercicio de preparación por medio de un ejercicio de grafomotricidad. 1. Iniciaremos el dia con nuestra rutina, agenda del dia , mantra y ejercicio de preparación por medio de un ejercicio de grafomotricidad. 1. Iniciaremos el dia con nuestra rutina, agenda del dia , mantra y ejercicio de preparación por medio de un ejercicio de grafomotricidad.
2. Anchor chart en cuaderno de matematicas sobre equvalencias (fractions) y ejercicio dentro de la plataforma de EDUTEN. 2. Ejercicio de matemáticas usando la plataforma de EDUTEN. 2. Ejercicio de matemáticas usando la plataforma de EDUTEN. 2. Ejercicio de matemáticas usando la plataforma de EDUTEN. 2. Haremos un SPELLING BEE usando las palabras aprendidas esta semana.
3. Revisaremos las siguientes 8 palabras de vocabulario (PET), analizando part of speech, significado y uso en contexto. 3. Revisaremos las siguinetes 8 palabras de vocabulario (PET), analizando part of speech, significado y uso en contexto. En esta ocasion los alumnos explicaran el significado de las palabras y darán un ejemplo. 3. Revisaremos las siguinetes 8 palabras de vocabulario (PET), analizando part of speech, significado y uso en contexto. Esta vez los alumnos leeran la palabra y la oracion que hicieron, el resto de los niños encontrarán usando el contexto el significado en sus propias palabras de cada una de ellas. 3. Revisaremos las siguientes 6 palabras de vocabulario (PET), analizando part of speech, significado y uso en contexto. Esta vez con ver el dibujo los alumnos deduciran el significado de las palabras y tomarán nota en el cuaderno. 3. Continuaremos con el analisis de los conceptos geograficos del dia de ayer por medio de la conclusion en nuestr KWL chart.
4. Recordaremos el significado de Bullying y su descripcion, tomando en cuenta los conceptos manejados en el cuaderno de KIVA. 4. Estableceremos el reading build backgorund para comenzar a leer. 4. Haremos un dictado de verbos (10 ) de los que los niños ya saben coo repaso. 4. Los alumnos leeran en voz baja las oraciones elaboradas el dia de ayer.  
  5. Recordaremos que es un modal verb y su uso.  
       
       
         
         
5. Explicaré a los niños que los dividiré en parejas, entre los dos deberan poner una situacion en la cual un niño acose a otro, deberán escribir la situacion en una tarjeta blanca. Cuando terminen de escribir intercambiarán las tarjetas para que la otra pareja la represente y veremos cual es la reacción.  5. Los niños tomarán turnos para leer, mientras lo hacen realizaré evaluacion informal de la lectura en voz alta, como entonacion, pronunciacion y fluidez. 5. Los niños compartiran y compararán la informacion que tienen sobre modal verbs y anotaremos en el cuaderno la definicion y uso correcto de modal verbs para hablar de habilidades. 6. Elicitaré algunos ejemplos de oraciones por medio de uso de algunos de los alebrijes de la clase. 4. Los niños elaborarán un video informativo con los conceptos aprendidos de GEOGRAFIA
6. Los niños tendrán 8 minutos para escribir sus situaciones, intercambiarán las tarjetas y tomarán turnos para representar su role play. 6. Los niños practicarán la estructura nueva por medio de la practica en contexto KET en su libro. 7. Los alumnos escribirán 4 oraciones usando model verbs CAN, CAN'T BE ABLE TO.  
7. Los alumnos de manera respetuosa daran su opinion y su retroalimentacion sobre las reacciones de cada pareja, y usando las rubricas de inteligencia emcional encontraremos la mejor actitud. 6. Pediré a los niños que vayan tomando notas con forme vayan leyendo el texto, especialmente sobre sus visualizaciones. 7. revisaremos juntos las respuestas y dare retroalimentacion. 8. Revisaremos las oraciones y daré feedback-  
8. Los niños escribiran algunas oraciones en su cuaderno de KIVA con una reflexion sobre lo aprendido de estas situaciones. 7. Los niños elaborarán un story map en el cuaderno de reading, en la cual incuiran, una coneccion, una visualizacion y contestarán tres preguntas abiertas elaboradas por la maestra. 8. Pediré a los niños que observen el alebrije que crearon hace dos semanas en la clase de arte. Escribirán 5 oraciones para describirlo. 9. Jugaremos spelling bee con las palabras mountain, plateu, hill, volcano, beach.  
  9. Los niños en parejas compararán sus alebrijes y haran 4 usando comparatives (2) y superlatives (2) 10. Usaremos la plataforma de Science en el tema de Earth's Features, mientras analizamos la presentacion, los alumnos tomarán notas.  
  8. Los alumnos contestarán los siguientes 2 ejercicios del reading paper de KET KEY. 10. Revisaremos juntos y daré feedback.    
  9. Revisaremos juntos las respuestas y proveeré feedback      
       
         
9.. los niños copiarán la tarea y se alistarán para salir al recreo. 8.  Los alumnos copiarán la tarea y se prepararán para el break. 11. Los alumnos copiarán la tarea y se prepararán para el break. 11.  Los alumnos copiarán la tarea y se prepararán para el break. Los alumnos compartirán con el resto de la clase sus videos, y los compartiran en las redes sociales del grupo.
para tomar turnos y salir, haremos un spelling bee usando algunas de las palabras aprendidas la semana pasada.      
         
* pc con aplicacion de counter con musica para trabajar.   * lista de verbos y vocabulario * lista de verbos y vocabulario * lista de verbos y vocabulario